En el año de 1983 (hace 24 años) inicié la carrera de la docencia en la Escuela Normal Superior en Cd. Victoria Tamaulipas tomando un curso de Nivelación Pedagógica y posteriormente me inscribí en la especialidad de Ciencias Naturales. Iba cada verano a estudiar la carrera y aunque se me dificultaba un poco asistir pues tenía que pedir permiso en la empresa de comunicaciones ya que había entrado a trabajar allí, comoquiera lograba conseguir los permisos ya que los autorizaban a nivel nacional y juntándolo con el período vacacional ya se hacían suficientes días para poder asistir la mayor parte del tiempo al curso, así estuve 8 años sin poder descansar mucho que digamos, pero al final fue muy satisfactorio ya que logré terminar la Normal Superior y actualmente tengo una plaza de 19 horas en Tamaulipas.
Educar seres humanos, formar ciudadanos útiles a la sociedad es una labor muy importante en la formación de los estudiantes que requieren de mucho tacto, mucho talento, mucha vocación y disponibilidad, por lo que es algo muy delicado que no podemos experimentar, menos arriesgar con ellos en la educación.
Me siento muy orgullosa de poder encauzar bien a los estudiantes del nivel medio superior, sobre todo en este tiempo de sus vidas que es muy difícil, por los cambios psicológicos, físicos y sociales que se presentan en esta etapa.
Me ha hecho sentir pieza clave en las decisiones de los alumnos, dependiendo la confianza que les brindemos, nos convertimos en sus guías para la toma de decisiones importantes en sus vidas.
En todo momento trato de motivarlos con pláticas que llevan la sana intención de que continúen con su preparación educativa para que logren tener un mejor nivel de vida, lo mismo con los papás, el ser tutora me ha dado la oportunidad de mantener comunicación con ellos para que apoyen a sus hijos en todo momento.
El ser docente en el nivel medio superior en una de las mejores satisfacciones de mi vida profesional, el ver en cada clase al grupo motivado a aprender, a investigar al ver a los alumnos cuando corren a revisar su cuaderno, cuando se “pelean“ por pasar al pizarrón, por participar con su respuesta, con su opinión me siento servida de la docencia, además evitar que alumnos aborten sus estudios, es un motivo demasiado importante que me llena de orgullo y me alienta a seguir contribuyendo a formar el futuro de México.
Lo que me desalienta un poco es la problemática familiar, desintegración familiar, motivos económicos, etc. son algunas de las causas más comunes que he investigado, para que el alumno no culmine sus estudios, son factores ajenos a su capacidad intelectual.
No es posible que se arruine el futuro de un ser humano que apenas florece, por el hecho de que algunas personas no le dan la importancia a desempeñar su papel como padres, siendo que debieran procurar que sus hijos lograran alcanzar su proyecto de vida y no condenarlos a un salario mínimo y a pocas oportunidades en la vida.
Ceesal.
Hola Celina,
ResponderEliminarHoy en pleno siglo XXI vemos como hay alumnos con familia desintegrada y con muchos problemas familiares, como bien comentas en tu escrito, éso desmejora la calidad de nuestros educandos, la carencia de valores y la gran influencia de diversion electrónica hace que cada vez más tengamos un bajo rendimiento en nuestro salón y nos corresponde a nosotros buscar alternativas para sacar adelante ese número de estudiantes con bajo rendimiento escolar.
Saludos.